Protege tus ahorros y tu jubilación. La inflación y los cambios de las políticas de los gobiernos son tus peores y mayores enemigos
12:33 el problema subyacente es que el imperio estadounidense se ha acabado
14:55 Todos los presidentes prometieron devolver la manufactura a Usa ninguno lo cumplió
45:05 ejército alemán
“Todo lo que esperas sobre cómo funciona el mundo cambiará durante tu vida, esas cosas inesperadas pasan, con frecuencia pasan cosas trágicas, y ser flexible, ser consciente de todas las cosas diferentes que pasan en el mundo, no es sólo una buena idea como persona pensante, pero es crucial para tu supervivencia.
De modo que yo crecí convencido de que comprender el ambiente político y económico en el que vivía era una materia urgente que tenía que hacer, y me hizo un poco diferente de muchos de mis compañeros de escuela, que no tenían el sentido de urgencia para comprender cómo funcionaba el mundo para ser capaz de navegar un mundo inestable y con frecuencia peligroso. Eso fue una lección muy importante para mí.”.
RICHARD D. WOLFF – WIKIPEDIA
El s&p500 va a subir en 205 y 2025, teoría de la opinión contraria. Nuestro destino es inevitable. Pero ¿qué es el S&P500?
Es un índice de la Bolsa de Nueva York con base en 1943 elaborado por la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor´s. Está formado por los 500 valores más representativos de dicha Bolsa. Sobre él se negocian contratos de futuros y opciones en el Chicago Board of Trade (COBT).
El contrato de futuros, comúnmente conocido como “futuros”, es un contrato entre dos partes que se comprometen a, en una fecha futura establecida y a un precio determinado, intercambiar un activo, llamado activo subyacente, que puede ser físico, financiero, inmobiliario o de materia prima.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios.
Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda : una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una ‘cesta de bienes’ ponderada. Es importante mencionar que, el índice de medición de la inflación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde Francia hasta Japón, pasando por Reino Unido… Los repentinos aumentos en los rendimientos de la deuda soberana a largo plazo de estos países en las últimas semanas evidencian que algo se está moviendo en los mercados mundiales de bonos. En medio de las preocupaciones globales por la delicada situación fiscal de muchas grandes economías y de los ataques contra la independencia del banco central más vigilado del planeta, la Reserva Federal de EEUU, lo que está ocurriendo puede ser un punto de inflexión. Los expertos se dividen entre los que creen que se trata de un fenómeno temporal o cíclico y los que advierten de que esto forma parte de un cambio estructural. Entre los que se adscriben a la segunda tesis, se identifican fenómenos preocupantes: históricos refugios seguros como la deuda alemana o la japonesa están dejando de serlo.
«Siempre nos enfrentamos a la pregunta de si lo que está ocurriendo en los mercados es temporal o se trata de una ruptura estructural. Esto parece una ruptura estructural«, introduce Robin Brooks, investigador principal de Brookings Institution y ex-economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), desde hace tiempo muy pendiente de cómo evoluciona la deuda soberana de los países de la eurozona y muy crítico con la reacción de las autoridades al respecto.
Como señala el experto, no existe una ciencia exacta que determine qué hace que una determinada deuda pública sea insostenible. Un ratio de deuda del 100% del PIB puede ser perfectamente aceptable siempre que los mercados de bonos estén dispuestos a comprar la deuda a tipos de interés bajos. Pero si se produce algún tipo de crisis y los mercados entran en pánico, de repente esa misma ratio de deuda del 100% se convierte en un problema, razona Brooks.
«Existen múltiples equilibrios y nunca sabemos realmente qué nos lleva a pasar de un equilibrio ‘bueno’ a uno ‘malo’. Eso depende en gran medida de los mercados, es decir, de las personas y de la confianza, algo que, a pesar de todos nuestros avances en la modelización económica, los economistas siguen teniendo dificultades para captar», ahonda el economista.
Lo que parece cierto es que los vigilantes de los bonos han salido definitivamente a la palestra, constata Brooks en referencia a los grandes tenedores de bonos soberanos que pulsan el ‘botón’ de vender cuando empiezan a tener dudas fiscales sobre un país. «Muchos años de política fiscal imprudente, junto con unos rendimientos a largo plazo artificialmente bajos, les están dando mucho juego», señala el analista en alusión a los abultados déficits y a las compras masivas de bonos por parte de los bancos centrales para controlar ‘artificialmente’ los rendimientos, esto es, los costes de financiación de los países. Lo que se conoce con el concepto de dominación fiscal, ahora tan en boga.
Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda : una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una ‘cesta de bienes’ ponderada. Es importante mencionar que, el índice de medición de la inflación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
Las hierbas silvestres que nacen en los huertos y debajo de los frutales, tienen más vitaminas y minerales que muchas de las hortalizas que cultivamos, hay una gran variedad que podemos comer crudas en ensalada o utilizarlas en la cocina ,como una acelga o espinaca. En este video os enseño una docena de estas plantas mal llamadas malashierbas, para que las podáis reconocer .Que lo disfrutéis!!
Desde hace unos años, el cocinero Cristian nos sorprende a través de su cuenta de Instagram @lapastanoengorda, en la que ya tiene más de 40.000 seguidores, con recetas veganas llenas de sabor. Su última aventura nos trasporta hasta Murcia, región a la que ha homenajeado en su nuevo libro Recetas murcianas veganizás.
Página fotográfica de Aranjuez y sus alrededores
El escritor Arturo Pérez-Reverte ha mostrado su descontento con la actuación política en todo lo sucedido con La Vuelta España y se ha mostrado especialmente contundente con Pedro Sánchez, Grande Marlaska y la oposición tras los graves incidentes en la última etapa en Madrid, que terminó entre protestas propalestinas, cargas policiales y una veintena de agentes heridos.
En un mensaje publicado en la red social X, Pérez-Reverte ha comparado la situación con “ir a bordo de un autobús de suicidas” y cargó contra todos los actores políticos: “Un presidente de España que boicotea la Vuelta a España. Un delegado del Gobierno en Madrid que celebra que les partan la cara a veinte de sus policías. Un ministro del Interior que desaparece en cuanto surge un problema. Una oposición paralizada como un conejo ante los faros de un automóvil, recibiendo bofetadas y tartas en la cara como un payaso de circo”.
El académico termina su mensaje en tono de resignación: “A bordo de ese autobús lleno de suicidas habría gritado hace años: ‘¡Paren, que me bajo!’. Ahora, sin embargo, lo que tengo es curiosidad por ver qué ocurre cuando todos nos vayamos al carajo por el acantilado”.